Estimación de riesgo entomológico con georreferenciación en Hermosillo, Sonora, México
Resumen
Queremos Analizar los datos de la actividad de vigilancia entomológica de forma oportuna y automática utilizando herramientas de Ciencia de Datos utilizando la base de datos de la plataforma de “Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector” del INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA en colaboración con Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Prevencion y Control de enfermedades (CENAPRECE). Con el fin de calcular y analizar los índices de riesgo entomológico, y con esto gestionar información para la toma de decisiones en la prevención de enfermedades transmitidas por vector.
El análisis de riesgo entomológico se hace en hojas de cálculo El manejo de la información es ineficiente: La estructura de la base de datos es compleja Adaptar consultas a pequeñas modificaciones es impráctico La visualización georreferenciada de esta plataforma es pobre e inestable